
Sigue estos tips para volver a la rutina tras las vacaciones
Se acaba el periodo de vacaciones y con el término del periodo de descanso y la vuelta al trabajo nos solemos encontrar con nuestro primer
Inicio » Novedades
Se acaba el periodo de vacaciones y con el término del periodo de descanso y la vuelta al trabajo nos solemos encontrar con nuestro primer
Con las altas temperaturas del verano debemos tomar precauciones extras con nuestros perros y gatos para que no sufran en esta época estival. En este
Mucha gente piensa en la rosácea como un simple enrojecimiento de la piel del rostro, que no necesariamente debe ser tratado o visto como algo de mayor preocupación. Sin embargo, la realidad es muy distint
Una encuesta del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) reveló una preocupante realidad: uno de cada 10 pacientes tuvo que suspender su tratamiento médico por falta
El cáncer de mama es uno de los más frecuentes entre mujeres en Chile; sin embargo, existen muchos mitos relacionados con esta enfermedad que al
¿Lo sabías? El presidente Gabriel Boric anunció el ‘Copago Cero’ de Fonasa, el cual permitirá que las personas que se atiendan en el sistema público
En agosto, conmemoramos el mes del corazón, que tiene como fin prevenir enfermedades cardiovasculares que en nuestro país y en el mundo se consolidan como
La hipertensión, conocida como “presión arterial alta” es una de las enfermedades más frecuentes en nuestro país. Según la última Encuesta Nacional de Salud, el
La salud es un tema que no debemos descuidar. El cuerpo humano es un sistema complejo, en donde cada órgano funciona de manera específica y
Las enfermedades gastrointestinales y los problemas de piel son las causas más frecuentes por las que se enferma un niño o los adolescentes en época estival. A esto se han agregado, este año, las causas respiratorias por efecto de la infección por coronavirus, y por la aparición tardía de virus respiratorios habituales una vez que se abrieron salas cunas, colegios y la actividad en general en el país.
Aunque los orígenes de la telemedicina en Chile se remontan a 2004, la pandemia disparó su uso, contribuyendo en el aumento de la capacidad del sistema sanitario, haciendo que las personas tengan una atención médica desde sus casas, llevando salud a las comunidades rurales, disminuyendo los tiempos de espera y los costos, permitiendo que distintas dolencias pueden ser tratadas desde cualquier lugar del país a través de un dispositivo electrónico.
Según una encuesta del Instituto de Salud Pública de Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, el 68% de los consultados aseguró que abandonó algún tratamiento por lo caros que están los remedios.
Si necesitas más información, escríbenos a
vive@sermecoop.cl
O llámanos al 600 655 8000
Horario atención: 8:00 a 20:00 hrs