Publicado el Deja un comentario

Mes del corazón: Cuidados y recomendaciones

En agosto, conmemoramos el mes del corazón, que tiene como fin prevenir enfermedades cardiovasculares que en nuestro país y en el mundo se consolidan como una de las principales causas de muerte. De ellas, el infarto de miocardio y la enfermedad hipertensiva son las de mayor magnitud.

Los hombres de 45 años o más tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, mientras que en las mujeres la probabilidad aumenta desde los 55 años. A esto se suman los antecedentes de familiares directos y registros personales y enfermedades crónicas como la diabetes, el consumo de tabaco y alcohol.

Para prevenir se debe mantener estilos de vida saludables y controles al día si existen factores de riesgo. Queremos compartir contigo algunas recomendaciones y cuidados especiales.

  • Hacer actividad física regularmente: Ya sea en casa o al aire libre, es importante para disminuir todos los riesgos asociados a problemas del corazón. La OMS recomienda un mínimo de 2 a 3 veces de actividad física a la semana.
  • Mantener una alimentación saludable: disminuyendo el consumo de alimentos procesados, el exceso de sal, y aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Mantener un peso ideal según la estatura: El sobrepeso y obesidad está estrechamente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Evitar fumar y consumir alcohol: Ambas sustancias tienen una importante relación en el aumento de las probabilidades de padecer enfermedades del tipo cardiovascular.

 

Finalmente, te recomendamos que ante la presencia de síntomas de alguna enfermedad al corazón (como dolor opresivo al pecho, brazo y mandíbula en caso de infarto de miocardio o fuerte dolor de cabeza, dificultad para hablar o debilidad de alguna extremidad en caso de accidente cerebrovascular) se debe consultar precozmente en un servicio de urgencia, ya que el tratamiento oportuno mejora considerablemente el pronóstico de estos eventos. Todas estas enfermedades han sido incorporadas al GES, de forma tal que se garantiza su diagnóstico y tratamiento tanto en el sector público como privado.


Fuente: https://www.minsal.cl/

Publicado el Deja un comentario

Diabetes en Chile: El desafío de contrarrestar su avance

Diabetes

La diabetes es una enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. “En el país el 12,3% de la población, según la última encuesta nacional de salud, nos muestra que tiene diabetes” dice Andrea Larrondo, enfermera Programa Diabetes de Clínica Alemana.

Sin embargo, pese a ser tan común, todavía existen muchos conceptos erróneos sobre sus causas, tratamientos y cómo puede afectar la rutina diaria, por tal razón, es importante que reconozcas sus principales tipos y causas:

  • Diabetes tipo 1: es más frecuente en niños y adolescentes. Ocurre cuando el sistema inmune ataca a las células del páncreas, evitando que se produzca insulina. En este caso, la persona diagnosticada deberá inyectarse insulina por el resto de su vida.
  • Diabetes tipo 2: aparece en jóvenes de mediana edad y adultos, fomentada mayoritariamente por la obesidad, falta de actividad física y malnutrición. En este caso, la insulina que produce el cuerpo es insuficiente, lo que mantiene la glucosa en índices más altos de lo adecuado.
  • Diabetes gestacional: ocurre en embarazadas, pudiendo terminar cuando el bebé nace. Generalmente trae complicaciones de salud a la madre y al hijo o hija, que suelen tener mayor tamaño y peso que los bebés de madres no diabéticas.
  • Diabetes tipo 4 (ex 3): atípica o secundaria. Aparece con muchas enfermedades que, cuando están presentes, pueden llevar al paciente a tener diabetes. Eso incluye enfermedades genéticas, monogénicas, mitocondriales, endocrinológicas, entre otras.

En Vive Sermecoop, nuestro compromiso es ayudarte a prevenir una enfermedad que pueda afectar tu calidad de vida, por lo que te invitamos a  chequearte y acudir al médico, ¡siempre es una buena opción! para eso contamos con nuestro servicio de Telemedicina ilimitado y sin costo donde podrás consultar tus dudas o solicitar tus ordenes médicas, además, en el programa accederás a descuentos en medicamentos y exámenes costo $0, para cuando lo necesites. ¡Vive hoy, Vive te protege!