Publicado el Deja un comentario

Tips para cuidar a tus mascotas en verano

Con las altas temperaturas del verano debemos tomar precauciones extras con nuestros perros y gatos para que no sufran en esta época estival. En este contexto, son varias las precauciones que debemos tener en cuenta. 

Ahora te compartimos algunos consejos para ayudar a proteger a nuestras mascotas del calor.  

  • Mantén a tus mascotas en lugares bien resguardados de calores excesivos y tener a libre disposición agua limpia y fresca para que se mantenga bien hidratada.
  • El horario de los paseos debe ser temprano en la mañana o en la tarde, evitando las horas de mayor temperatura ya que pueden jugar una mala pasada en especial si se trata de animales viejos o cachorros.
  • Usar bloqueador solar especialmente diseñados para mascotas, ya que la exposición al sol de manera directa y por tiempo prolongado pueden provocar problemas como insolación e incluso generar lesiones que se pueden traducir en cáncer a la piel, se recomienda aplicarlos en zonas como las orejas, morro nasal y cerca de los ojos.
  • Si haces deporte con tus mascotas, siempre se deben mantener hidratadas durante la actividad y procurando no sobreexigir sus capacidades físicas, de lo contrario podría sufrir lesiones u otros problemas asociados a la sobrecarga de ejercicio.

Las mascotas son parte importante de nuestras familias, es por eso que en Vive Sermecoop nos preocupamos por ellos ya que nuestros programas con Telemedicina tienen la especialidad de Veterinaria de manera ilimitada.

Fuente: La Tercera

Publicado el Deja un comentario

Tips para cuidar de la rosácea en verano

Entre las enfermedades que afectan a la piel, la rosácea suele ser una de las más comunes. Según indican en la web de la Clínica Mayo, esta afección a la piel “causa enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la cara“. Aunque esta enfermedad se presenta en todas las épocas del año, el calor propio del verano es clave en el aumento de los casos en este periodo.

Por esta razón, te compartimos algunos tips que podrían servir a quienes sufren de esta condición:

  •  Evitar exponerse a lugares muy calurosos o muy encerrados.
  •  Las duchas que sean cortas, con agua tibia y evitando la acumulación de vapor en el baño.
  •  Caminar por la sombra evitando el sol directo en la cara.
  • Usar filtro solar, uno adecuado para que no arda la piel e indicado por un dermatólogo.
  • Cuidar la alimentación, evitando los alimentos cálidos como frutos secos, el alcohol, mayonesa, los aliños y condimentos, pueden activar la rosácea. 

Mucha gente piensa en la rosácea como un simple enrojecimiento de la piel del rostro, que no necesariamente debe ser tratado o visto como algo de mayor preocupación. Sin embargo, la realidad es muy distinta: la rosácea es una enfermedad que puede y debe ser tratada por un especialista, ya que sus alcances superan el tema estético. 

Para acercar la salud a todas las personas, los programas con Telemedicina de Vive Sermecoop cuentan con Dermatología, además de otras 19 especialidades, para que todas las personas puedan recibir la atención de un especialista desde su propio hogar.

Fuente: Clínica Mayo

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo se activa el nuevo Copago Cero de FONASA?

¿Lo sabías? El presidente Gabriel Boric anunció el ‘Copago Cero’ de Fonasa, el cual permitirá que las personas que se atiendan en el sistema público de salud y pertenezcan al tramo C y D no deban pagar por sus atenciones.

Con ello, los beneficiados (casi seis millones de personas) se suman a los integrantes del tramo A y B, y también a las personas mayores de 60 años. Con esto, más de 15 millones de usuarios que están en Fonasa tendrán gratuidad en sus atenciones.

Comienza a regir el 01 de Septiembre 2022, por lo que estamos a muy poco de constatar su funcionamiento.

¿Cómo se activa este beneficio?

¡No es necesario activarlo ni postular!  De acuerdo a lo indicado por Fonasa en su sitio web: «desde septiembre de 2022 este beneficio se activa automáticamente para todas las personas que pertenecen a Fonasa. No tienes que realizar ningún trámite asociado a la atención de salud».

Esta es una excelente noticia para aprovechar un gran beneficio estatal para cuidar la salud y aprovechar los beneficios que entrega.

Por lo tanto, a partir de septiembre, ninguna persona que pertenezca a Fonasa pagará por sus atenciones en la Red Pública de Salud.

Fuente: El Mostrador

Publicado el Deja un comentario

Mes del corazón: Cuidados y recomendaciones

En agosto, conmemoramos el mes del corazón, que tiene como fin prevenir enfermedades cardiovasculares que en nuestro país y en el mundo se consolidan como una de las principales causas de muerte. De ellas, el infarto de miocardio y la enfermedad hipertensiva son las de mayor magnitud.

Los hombres de 45 años o más tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, mientras que en las mujeres la probabilidad aumenta desde los 55 años. A esto se suman los antecedentes de familiares directos y registros personales y enfermedades crónicas como la diabetes, el consumo de tabaco y alcohol.

Para prevenir se debe mantener estilos de vida saludables y controles al día si existen factores de riesgo. Queremos compartir contigo algunas recomendaciones y cuidados especiales.

  • Hacer actividad física regularmente: Ya sea en casa o al aire libre, es importante para disminuir todos los riesgos asociados a problemas del corazón. La OMS recomienda un mínimo de 2 a 3 veces de actividad física a la semana.
  • Mantener una alimentación saludable: disminuyendo el consumo de alimentos procesados, el exceso de sal, y aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Mantener un peso ideal según la estatura: El sobrepeso y obesidad está estrechamente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
  • Evitar fumar y consumir alcohol: Ambas sustancias tienen una importante relación en el aumento de las probabilidades de padecer enfermedades del tipo cardiovascular.

 

Finalmente, te recomendamos que ante la presencia de síntomas de alguna enfermedad al corazón (como dolor opresivo al pecho, brazo y mandíbula en caso de infarto de miocardio o fuerte dolor de cabeza, dificultad para hablar o debilidad de alguna extremidad en caso de accidente cerebrovascular) se debe consultar precozmente en un servicio de urgencia, ya que el tratamiento oportuno mejora considerablemente el pronóstico de estos eventos. Todas estas enfermedades han sido incorporadas al GES, de forma tal que se garantiza su diagnóstico y tratamiento tanto en el sector público como privado.


Fuente: https://www.minsal.cl/

Publicado el Deja un comentario

Lo que debes saber sobre Hipertensión Arterial

Presión arterial

La hipertensión, conocida como “presión arterial alta” es una de las enfermedades más frecuentes en nuestro país. Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 29% de los chilenos la padece y un porcentaje de ellos no sabe que la tiene. Por eso, los expertos recomiendan siempre controlarse la presión en los chequeos médicos.

En Chile, aproximadamente uno de cada cuatro hombres y una de cada cinco mujeres vive con esta enfermedad. Un trastorno médico que consiste en una elevada y persistente presión en los vasos sanguíneos que hace que el corazón deba trabajar más, lo que puede generar accidentes cerebrovasculares, daño a los riñones y ataques cardíacos, entre otras complicaciones.

Al respecto, el Dr. René Baudrand, endocrinólogo de UC CHRISTUS, señala que: “La hipertensión es asintomática y es un mito que su presentación más típica es por un dolor de cabeza o sangrado de nariz. Por eso, es tan importante que en cada consulta o procedimiento médico se pida un control de presión”. “Es una enfermedad que, en algunos casos, es reversible con una importante baja de peso o sacando algunos medicamentos que la producen”, sostiene el especialista. (Fuente: La Tercera)

Si bien, con los años aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad, hay que controlarla desde la niñez, sobre todo por el aumento de la obesidad infantil. Por eso, cada vez que se hace un control se debe tomar la presión arterial.

Prevenir siempre es la mejor opción, los especialistas recomiendan tener hábitos de vida saludables, como:

  • Reducir la sal: En Chile el consumo de sal es de 9 gramos, es decir, 50% más de lo estipulado. La recomendación es bajarla a 6 gramos
  • No fumar
  • Mantenerse en el peso porque la obesidad aumenta la hipertensión
  • Evitar las comidas procesadas y frituras: Es importante mantener una dieta baja en sodio y carbohidratos, y alta en pescados y carnes blancas
  • Tener hábitos saludables como dormir bien, hacer deporte y evitar el estrés

Te invitamos a conocer los beneficios de los programas Vive Sermecoop para chequearte a tiempo y prevenir la hipertensión y otras enfermedades, entregando una amplia red de convenios y descuentos en exámenes, incluso con costo $0 en Sanansalud Providencia, además de descuentos en farmacias para ayudarte a reducir el gasto en medicamentos.

Publicado el Deja un comentario

Chequeo anual. La importancia de prevenir

Exámenes preventivos

La salud es un tema que no debemos descuidar. El cuerpo humano es un sistema complejo, en donde cada órgano funciona de manera específica y pequeñas variaciones en nuestro organismo pueden desarrollar a lo largo del tiempo enfermedades que comienzan a desarrollarse sigilosamente, sin manifestar sintomatologías .

Para evitar llegar tarde y prevenir consecuencias más difíciles de enfrentar, es de suma importancia realizarse exámenes preventivos al menos una vez al año.

¿En qué consisten los exámenes preventivos?

Son evaluaciones periódicas de salud con el objetivo de detectar precozmente enfermedades y, de esta forma, prevenir su desarrollo o controlar su evolución mediante un tratamiento oportuno, reduciendo el riesgo asociado.

¿Por qué es importante chequearse anualmente?

Por lo general, cuando se acude al médico consultando por síntomas y dolores, la enfermedad ya está avanzada y resulta más complejo realizar un tratamiento exitoso. El diagnóstico precoz de patologías permite disminuir la cantidad de enfermedades y el nivel de mortalidad.

¿Cada cuánto se debe realizar un chequeo preventivo?

La regularidad del chequeo dependerá de la edad y los factores de riesgo.  Si bien, siempre es aconsejable realizarlos cada año, hay algunos que pueden practicarse dos veces al año.

Existen diversos exámenes para mujeres y también específicos para hombres que, por lo general, deben realizarse en forma anual.

  • Presión arterial
  • Colesterol
  • Prueba de cáncer colorrectal
  • Diabetes
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Examen de la vista
  • Densitometría ósea
  • Exámenes femeninos (Papanicolau y mamografía)
  • Exámenes masculinos (ergometría y exámenes de detección de cáncer de próstata )

 

Recuerda darle a tu salud el cuidado que se merece. ¡Prevenir siempre es el camino!

En Vive Sermecoop tenemos programas que incluyen telemedicina para que puedas ser evaluado por un médico e indicar qué chequeo realizarse de acuerdo a tu edad y género. También tenemos exámenes costo $0 en Sanansalud Providencia.

Publicado el Deja un comentario

Enfermedades en verano de niños y adolescentes

Las enfermedades gastrointestinales y los problemas de piel son las causas más frecuentes por las que se enferma un niño o los adolescentes en época estival. A esto se han agregado, este año, las causas respiratorias por efecto de la infección por coronavirus, y por la aparición tardía de virus respiratorios habituales una vez que se abrieron salas cunas, colegios y la actividad en general en el país. 
Aunque este año recién estamos retomando la normalidad en las rutinas, pequeños, preadolescentes y adolescentes esperaron con ansias estos meses estivales para sentirse más libres. Las viviendas propias son reemplazadas por mar, piscina, campo o montaña. Sin embargo, al igual que el invierno, esta época del año también trae sus propias complicaciones de salud siendo las más comunes en este grupo etario:

  • Diarreas de origen infeccioso
  • Intoxicaciones
  • Transgresiones alimentarias
  • Quemaduras por el sol
  • Picaduras de insectos
  • Alergias
  • Heridas e infecciones

Prevenir es la clave para que tus vacaciones no se vean afectadas por algunas de estas enfermedades. Los especialistas recomiendan poner mucha atención a los cuidados higiénicos, no alimentarse en cualquier parte y que los restaurantes cuenten con todas las precauciones necesarias. Así como también, llevar siempre un botiquín con repelente de insectos y protectores solares.

En Vive Sermecoop, queremos protegerte para que solo te preocupes de disfrutar tus vacaciones. Por eso contamos con descuentos en farmacias, como Ahumada y Famex para que ahorres en el armado de tu botiquín y Telemedicina sin costo en Medicina General y especialidades como Pediatría, Dermatología, Nutrición, entre otras. 

¡Vive Sermecoop te protege cuando lo necesitas!

Publicado el

Telemedicina: ¡Llegó para quedarse!

Telemedicina Sermecoop

Aunque los orígenes de la telemedicina en Chile se remontan a 2004, la pandemia disparó su uso, contribuyendo en el aumento de la capacidad del sistema sanitario, haciendo que las personas tengan una atención médica desde sus casas, llevando salud a las comunidades rurales, disminuyendo los tiempos de espera y los costos, permitiendo que distintas dolencias pueden ser tratadas desde cualquier lugar del país a través de un dispositivo electrónico.

Debido a estos beneficios, sin duda la telemedicina se ha transformado en un pilar para el futuro de la salud en el mundo, evidenciando 3 ventajas claras hasta hoy:

  • Diversas especialidades médicas, a través del servicio de telemedicina, es posible acceder a distintos especialistas y a la atención en servicios de consulta primaria. Asimismo, los especialistas pueden realizar derivaciones a otras áreas de atención médica.
  • Mayor acceso a la atención, entregando salud en zonas remotas que no cuentan con instituciones cercanas. Además de facilitar el acceso de personas con discapacidad, o adultos mayores que tienen dificultades para el traslado.
  • Disminuye el riesgo de propagación de enfermedades, a través del uso de la telemedicina, se puede eliminar ese riesgo de contraer una nueva infección, que podría darse al asistir a un consultorio médico.

Si el aumento de la demanda de servicios de telemedicina persiste, como se augura, ésta podría constituirse a mediano plazo como una herramienta crucial para la gestión de la salud pública, ya que aumenta la accesibilidad de la atención médica y reduce significativamente el tiempo y los costos de desplazamiento para obtenerla. Sin embargo, surge una pregunta: ¿Todas las especialidades médicas son aptas para la telemedicina? 

El ministerio de salud sostiene que sí, ya que esta alternativa permite enfocarse en la prevención, diagnóstico y tratamientos. Sin embargo, no todas las patologías pueden ser tratadas por telemedicina. Hay varias que exigen una atención presencial, sobre todo las que requieren examen físico para su diagnóstico. Es importante aclarar que la telemedicina no reemplaza la atención presencial, pero es un soporte fundamental para acercar la salud a la población.

Pensando en resolver tus necesidades de salud, en Vive Sermecoop ofrecemos el servicio de Telemedicina sin costo e ilimitado por medio de Mediclic. Al contratar nuestro programa anual o semestral podrás atenderte de forma inmediata, con una breve espera, en una consulta de Medicina General o recibir atención especializada con copago $0 en 10 especialidades. Buscamos entregarte una atención oportuna, pero ahora desde la comodidad de tu casa.

Publicado el Deja un comentario

Medicamentos: 68% de pacientes dejó su tratamiento por el alto costo

Valor Medicamentos

Según una encuesta del Instituto de Salud Pública de Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, el 68% de los consultados aseguró que abandonó algún tratamiento por lo caros que están los remedios. Este dato se enmarca en la Encuesta Nacional de Salud 2021, que la UNAB realiza desde el año 2010 y tiene como objetivo dar a conocer cuál es la percepción de los chilenos acerca del Sistema de Salud. (Fuente: ADN radio)

 

Además, el estudio dio a conocer que 1 de cada 7 familias aseguró que algún miembro del hogar dejó algún tratamiento médico con medicamentos, siendo la principal razón  el alto costo de los remedios, y solo un 25% dijo que tuvo relación con una baja del ingreso familiar.

 

Sobre los medicamentos que se dejaron de tomar, el sondeo determinó que el 41% apuntó a los antidepresivos o fármacos asociados a la salud mental.

Siguieron las vitaminas (26%), remedios para problemas cardiovasculares, colesterol o presión sanguínea (22%) y productos para enfermedades respiratorias (16%).

Finalmente, el estudio arrojó que el gasto de bolsillo promedio en fármacos este año disminuyó en comparación con 2020.

 

Una familia chilena gasta un promedio mensual de $61.515 en medicamentos y en Vive Sermecoop estamos conscientes de esta realidad, por esa razón hemos desarrollado convenios con distintas farmacias para que tu gasto mensual en medicamentos disminuya  y de esta manera entregar un respiro económico para ti y tu familia. ¡Vive y cuida!

Publicado el Deja un comentario

Cuidemos nuestra piel de los peligrosos rayos UV

Cuidados de la piel

Se acerca el verano y nuestra piel se expone a factores externos que producen deshidratación y quemaduras, y potencian la aparición de manchas y arrugas. Durante 2020 hubo 2.100 hospitalizaciones y se reportaron 457 personas fallecidas por melanoma, aunque las causas exactas de este cáncer aún no están claras, sí existe la certeza de que la exposición a la radiación solar aumenta el riesgo de padecerlo.

Según los últimos informes publicados por la organización internacional del cáncer Globocan, durante el año 2020 se reportaron 857 casos por melanoma en Chile. La organización catalogó este tipo de cáncer como uno de los que más ha aumentado su incidencia.

Lo mejor para luchar contra este tipo de cáncer es la prevención y la detección precoz, es por eso que hemos recopilado algunos consejos orientados a reducir los daños de la radiación solar y disminuir la posibilidad de desarrollar un tumor cutáneo:

  • Bajo la sombra: Al realizar actividades al aire libre hay que buscar siempre la sombra y evita exponerte al sol en verano durante las horas centrales del día.
  • Utilizar ropa que cubra: Las prendas de manga larga, los sombreros de ala ancha y las gorras ayudan a proteger la piel.
  • Radiación artificial: No usar lámparas ni cabinas de bronceado.
  • Evitar las quemaduras solares: Una protección solar adecuada durante los primeros 15 años de vida reduce el riesgo de cáncer de piel en un 70 por ciento. 
  • Protector solar todo el año: Los dermatólogos recomiendan usar fotoprotectores a diario, incluso en los días nublados.

Recuerda que los efectos de la radiación ultravioleta en la piel son acumulativos, de manera que aquellos que estuvieron muy expuestos a los rayos UV durante la infancia o sufrieron quemaduras e insolación están en el grupo de riesgo para sufrir cáncer cutáneo.

En Vive Sermecoop, queremos ayudarte a prevenir enfermedades que puedan afectar tu calidad de vida. En nuestro servicio de Telemedicina, contamos con la especialidad de Dermatología para que puedas chequearte y consultar tus dudas, además, tenemos descuentos en farmacias para que ahorres en fotoprotectores para cuando lo necesites, porque prevenir el cáncer de piel es posible. ¡Vive hoy, Vive te protege!