Publicado el Deja un comentario

Salud bucal en Chile

La salud bucal es un aspecto fundamental de bienestar que impacta directamente en la calidad de vida de las personas. En el contexto chileno, este tema ha cobrado relevancia en los últimos años, ya que se reconoce la importancia de mantener una boca sana no solo por cuestiones estéticas, sino también por su influencia en la salud general. Sin embargo, la mayoría de los chilenos considera que su salud bucal es deficiente.

Así lo dio a conocer el estudio realizado en julio del 2023, por la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes que buscó conocer el estado de la salud bucal del país, en donde el 62% de los chilenos considera que su salud bucal es regular, mala o muy mala, cifra que fue el principal hallazgo. Dentro de los mismos parámetros, las mujeres (65%) consideran que tienen una peor salud bucal que los hombres (58%). Respecto a la zona geográfica, la medición arrojó que los habitantes de la zona sur (69%) son los que consideran tener peor salud bucal respecto a la zona centro (55%) y norte (63%).

En cuanto  a la regularidad con que los chilenos van al dentista, el estudio arrojó que el 30% de las personas encuestadas visitó al dentista hace menos de 6 meses, no obstante, un 51% de los chilenos no lo ha hecho en el último año. Esta cifra se agudiza en la zona sur del país en donde un 57% señaló no haber asistido al dentista los últimos 12 meses. 

El estudio evidenció que un 33% de los chilenos considera que su salud bucal influye a veces, casi siempre o siempre, en sus relaciones con otras personas, en su trabajo o con ellos mismos. En el caso de las mujeres, un 40% de ellas señaló sentirse afectada en esta materia frente a un 25% en el caso de los hombres. 

Aunque nuestro país ha logrado avances notables en el campo de la salud dental, todavía enfrenta desafíos persistentes. Uno de los desafíos es la desigualdad en el acceso a la atención dental, especialmente en las zonas rurales y entre los grupos de bajos recursos. 

En este sentido, nuestros programas de beneficios y descuentos en salud de Vive Sermecoop logran mejorar el acceso a la salud bucal de todas las personas. A través de una combinación de asequibilidad y una amplia red de centros dentales asociados a lo largo del país, que no solo mejoran la salud oral de quienes son parte de nuestros programas, sino que también impactan en su calidad de vida en general. Cuidar de nuestra salud bucal es cuidar de nuestro bienestar integral, y Vive Sermecoop está allanando el camino hacia sonrisas más saludables y felices.

Fuente: Cooperativa 

Publicado el Deja un comentario

Mes del Corazón: Alimentos Esenciales para una Salud Cardiovascular Óptima

La salud cardiovascular es un tema de gran relevancia en la sociedad chilena, ya que las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el país. En 2022, según el Departamento de Estadística e Información de la Salud (DEIS), el 23% de los fallecimientos se atribuyeron a este tipo de enfermedades. De ellos, 47% eran mujeres y 53% hombres. Si bien, este tipo de enfermedades va al alza, existen distintos alimentos que se han destacado por sus beneficios para la salud del corazón y que ayudan a la prevención:

  • Pescado: Fuente de ácidos grasos Omega-3

Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos como el salmón, la trucha, el atún y las sardinas, han demostrado tener efectos positivos en la salud del corazón. Estos ácidos grasos esenciales ayudan a reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuir la presión arterial y reducir la inflamación en las arterias. Consumir pescado al menos dos veces por semana puede contribuir significativamente a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

  • Frutos Secos: Nutrientes esenciales para el corazón

Los frutos secos, como las nueces, las almendras y los pistachos, son ricos en grasas saludables, fibra, vitamina E y antioxidantes. Estos componentes trabajan en conjunto para reducir el colesterol LDL (colesterol «malo») y mejorar la función arterial. Además, los frutos secos pueden ayudar a mantener el peso corporal en un rango saludable.

  • Aceite de oliva: Componente esencial para la dieta

Según distintos estudios, el aceite de oliva extra virgen, ha demostrado que los ácidos grasos poliinsaturados Omega 9 que tiene el aceite son protectores de la salud cardiovascular, además de ser antiinflamatorios y antioxidantes.Se recomienda utilizarlo crudo y, ojalá, al final de las preparaciones, como en una ensalada.

  • Arándanos: Nutrición potente para el corazón

Recientes estudios han destacado el poder que tienen los arándanos a la hora de prevenir enfermedades del corazón.

Además de ser una excelente fuente de antioxidantes, estos pequeños frutos tienen compuestos bioactivos que mantienen al corazón sano, como flavonoides y antocianinas, que son antiinflamatorios y antioxidantes.

Cuidar de la salud del corazón es una inversión invaluable en nuestra calidad de vida a largo plazo. Junto con una dieta rica en alimentos que promuevan la salud cardiovascular, es importante mantener un estilo de vida activo, reducir el consumo de alimentos procesados y grasas saturadas, controlar el estrés y mantener un peso corporal saludable. 

Además, los programas de Vive Sermecoop son el mejor aliado para ayudar a las personas en esta tarea, gracias a nuestros descuentos cardiológicos y en farmacias las personas podrán comprar los medicamentos a precios más bajos o consultar a un profesional de salud a través de la Telemedicina. Recuerda, cada elección que haces en tu dieta puede influir en el bienestar de tu corazón.

Fuente: La Tercera

Publicado el Deja un comentario

¡Achís! ¿Se adelantó la temporada de alergias primaverales?

Aunque no hay una respuesta definitiva, especialistas en el tema concuerdan en que ha habido un cambio. “Hay un fenómeno local, a nivel observacional, de pacientes que ya consultan por síntomas típicos que suelen comenzar en septiembre”, dice el inmunólogo Pablo Raby, académico de la U. de Santiago y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología.

 

Síntomas y medidas de prevención

 

Como sabemos, la mayor cantidad de episodios alérgicos en la población chilena se dan en septiembre, los pólenes de todo tipo, pastos, malezas y árboles, encabezan la lista de alérgenos más comunes en la población nacional causando rinitis y conjuntivitis alérgica.

 

«Si bien las temporadas pueden variar de un año a otro, está ya muestra un leve adelanto en el caso de especies como el ciprés, uno de los primeros en polinizar. Y lo está haciendo en concentraciones más altas, lo que podría explicar las molestias que ya viven algunas personas«, precisa Pedro Mardones, inmunólogo del Centro del Alérgico e investigador y presidente de la Fundación de Aerobiología, Medio Ambiente y Salud (Fundamas). (Fuente:  centrodelalergico.cl)

Los síntomas de la rinitis alérgica son picazón nasal y faríngeo, estornudos, rinorrea acuosa, congestión nasal y pérdida del olfato que pueden ir asociados a síntomas bronquiales (tos seca y sensación de pecho apretado) o conjuntivales (ojo rojo, picazón ocular y lagrimeo).

Para prevenir los síntomas se recomienda consultar a un especialista con un mes previo al inicio de los síntomas para iniciar los medicamentos antialérgicos. Los días de polinización, si bien es difícil evitar la exposición, se recomienda cerrar las ventanas de la casa y autos, usar aire acondicionado para filtrar el aire, mantenerse en el interior en la medida que sea posible, ducharse antes de acostarse para remover alérgenos de la piel y pelo, entre otras.

En Vive Sermecoop, queremos ayudarte a mitigar los molestos problemas de las alergias,

por eso contamos con nuestro servicio de Telemedicina totalmente gratuito, donde podrás acceder a consultas preventivas y descuentos en medicamentos, en nuestras farmacias en convenio.

Vive tranquilo, Vive Sermecoop.

Otras Novedades

Sin categoría

Salud bucal en Chile

La salud bucal es un aspecto fundamental de bienestar que impacta directamente en la calidad de vida de las personas. En el contexto chileno, este

Publicado el Deja un comentario

Adopción de Animales en Pandemia

A pesar de las cifras de contagio y los lamentables fallecimientos que ha traído consigo la crisis del COVID-19, no todo lo que ha conllevado la pandemia ha sido malo, pues una de las consecuencias de ésta es el incremento en la adopción de mascotas tanto en Chile como en el mundo. Incluso la tasa de abandono en países  como España se estancó. 

Se trata de la denominada “pandemic dog adopt”, una pandemia de adopción de animales de compañía que se generó desde 2020, comenzado el confinamiento mundial. En Chile, las adopciones aumentaron en un 50%, según Alejandra Rodríguez, fundadora de Adoptamatch.
(Fuente: CHV Noticias )

Esto representa un escenario positivo para los animalitos que necesitan un hogar y amor, pero nos llegamos a preguntar ¿por qué las personas notaron en pandemia que necesitan de un animal de compañía? Diferentes especialistas afirman  que compartir tiempo con las mascotas genera bienestar físico y emocional, por lo tanto, tener un animal en casa puede ser la solución para problemas como estrés, ansiedad y soledad, emociones que trajo consigo la cuarentena y el aislamiento social en muchas personas.

Un estudio publicado por veterinarios de la Universidad de Barcelona, y en el cual se entrevistó a 1.300 personas que llevaban tres semanas de confinamiento, señaló que tres de cuatro encuestados dijeron que la presencia de su perro o gato los había ayudado a superar el encierro. (Fuente: sciencedirect.com) 

Son muchas las personas en todo el mundo que encontraron en sus mascotas un salvavidas para hacer frente a las alteraciones ligadas al distanciamiento social. En Vive Sermecoop sabemos lo importante que es una mascota en la vida de nuestros beneficiarios, y sobre todo en los momentos difíciles, por eso contamos con Telemedicina Veterinaria. 

Nuestro servicio está disponible para agendamiento las 24 horas de los 7 días de la semana. A tan solo $4.990 la consulta, se puede acceder a atención 100% online y con profesionales de calidad.