Publicado el Deja un comentario

Chequeo anual. La importancia de prevenir

Exámenes preventivos

La salud es un tema que no debemos descuidar. El cuerpo humano es un sistema complejo, en donde cada órgano funciona de manera específica y pequeñas variaciones en nuestro organismo pueden desarrollar a lo largo del tiempo enfermedades que comienzan a desarrollarse sigilosamente, sin manifestar sintomatologías .

Para evitar llegar tarde y prevenir consecuencias más difíciles de enfrentar, es de suma importancia realizarse exámenes preventivos al menos una vez al año.

¿En qué consisten los exámenes preventivos?

Son evaluaciones periódicas de salud con el objetivo de detectar precozmente enfermedades y, de esta forma, prevenir su desarrollo o controlar su evolución mediante un tratamiento oportuno, reduciendo el riesgo asociado.

¿Por qué es importante chequearse anualmente?

Por lo general, cuando se acude al médico consultando por síntomas y dolores, la enfermedad ya está avanzada y resulta más complejo realizar un tratamiento exitoso. El diagnóstico precoz de patologías permite disminuir la cantidad de enfermedades y el nivel de mortalidad.

¿Cada cuánto se debe realizar un chequeo preventivo?

La regularidad del chequeo dependerá de la edad y los factores de riesgo.  Si bien, siempre es aconsejable realizarlos cada año, hay algunos que pueden practicarse dos veces al año.

Existen diversos exámenes para mujeres y también específicos para hombres que, por lo general, deben realizarse en forma anual.

  • Presión arterial
  • Colesterol
  • Prueba de cáncer colorrectal
  • Diabetes
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Examen de la vista
  • Densitometría ósea
  • Exámenes femeninos (Papanicolau y mamografía)
  • Exámenes masculinos (ergometría y exámenes de detección de cáncer de próstata )

 

Recuerda darle a tu salud el cuidado que se merece. ¡Prevenir siempre es el camino!

En Vive Sermecoop tenemos programas que incluyen telemedicina para que puedas ser evaluado por un médico e indicar qué chequeo realizarse de acuerdo a tu edad y género. También tenemos exámenes costo $0 en Sanansalud Providencia.

Publicado el Deja un comentario

Enfermedades en verano de niños y adolescentes

Las enfermedades gastrointestinales y los problemas de piel son las causas más frecuentes por las que se enferma un niño o los adolescentes en época estival. A esto se han agregado, este año, las causas respiratorias por efecto de la infección por coronavirus, y por la aparición tardía de virus respiratorios habituales una vez que se abrieron salas cunas, colegios y la actividad en general en el país. 
Aunque este año recién estamos retomando la normalidad en las rutinas, pequeños, preadolescentes y adolescentes esperaron con ansias estos meses estivales para sentirse más libres. Las viviendas propias son reemplazadas por mar, piscina, campo o montaña. Sin embargo, al igual que el invierno, esta época del año también trae sus propias complicaciones de salud siendo las más comunes en este grupo etario:

  • Diarreas de origen infeccioso
  • Intoxicaciones
  • Transgresiones alimentarias
  • Quemaduras por el sol
  • Picaduras de insectos
  • Alergias
  • Heridas e infecciones

Prevenir es la clave para que tus vacaciones no se vean afectadas por algunas de estas enfermedades. Los especialistas recomiendan poner mucha atención a los cuidados higiénicos, no alimentarse en cualquier parte y que los restaurantes cuenten con todas las precauciones necesarias. Así como también, llevar siempre un botiquín con repelente de insectos y protectores solares.

En Vive Sermecoop, queremos protegerte para que solo te preocupes de disfrutar tus vacaciones. Por eso contamos con descuentos en farmacias, como Ahumada y Famex para que ahorres en el armado de tu botiquín y Telemedicina sin costo en Medicina General y especialidades como Pediatría, Dermatología, Nutrición, entre otras. 

¡Vive Sermecoop te protege cuando lo necesitas!

Publicado el

Telemedicina: ¡Llegó para quedarse!

Telemedicina Sermecoop

Aunque los orígenes de la telemedicina en Chile se remontan a 2004, la pandemia disparó su uso, contribuyendo en el aumento de la capacidad del sistema sanitario, haciendo que las personas tengan una atención médica desde sus casas, llevando salud a las comunidades rurales, disminuyendo los tiempos de espera y los costos, permitiendo que distintas dolencias pueden ser tratadas desde cualquier lugar del país a través de un dispositivo electrónico.

Debido a estos beneficios, sin duda la telemedicina se ha transformado en un pilar para el futuro de la salud en el mundo, evidenciando 3 ventajas claras hasta hoy:

  • Diversas especialidades médicas, a través del servicio de telemedicina, es posible acceder a distintos especialistas y a la atención en servicios de consulta primaria. Asimismo, los especialistas pueden realizar derivaciones a otras áreas de atención médica.
  • Mayor acceso a la atención, entregando salud en zonas remotas que no cuentan con instituciones cercanas. Además de facilitar el acceso de personas con discapacidad, o adultos mayores que tienen dificultades para el traslado.
  • Disminuye el riesgo de propagación de enfermedades, a través del uso de la telemedicina, se puede eliminar ese riesgo de contraer una nueva infección, que podría darse al asistir a un consultorio médico.

Si el aumento de la demanda de servicios de telemedicina persiste, como se augura, ésta podría constituirse a mediano plazo como una herramienta crucial para la gestión de la salud pública, ya que aumenta la accesibilidad de la atención médica y reduce significativamente el tiempo y los costos de desplazamiento para obtenerla. Sin embargo, surge una pregunta: ¿Todas las especialidades médicas son aptas para la telemedicina? 

El ministerio de salud sostiene que sí, ya que esta alternativa permite enfocarse en la prevención, diagnóstico y tratamientos. Sin embargo, no todas las patologías pueden ser tratadas por telemedicina. Hay varias que exigen una atención presencial, sobre todo las que requieren examen físico para su diagnóstico. Es importante aclarar que la telemedicina no reemplaza la atención presencial, pero es un soporte fundamental para acercar la salud a la población.

Pensando en resolver tus necesidades de salud, en Vive Sermecoop ofrecemos el servicio de Telemedicina sin costo e ilimitado por medio de Mediclic. Al contratar nuestro programa anual o semestral podrás atenderte de forma inmediata, con una breve espera, en una consulta de Medicina General o recibir atención especializada con copago $0 en 10 especialidades. Buscamos entregarte una atención oportuna, pero ahora desde la comodidad de tu casa.

Publicado el Deja un comentario

Cuídame: una comunidad que cuida a las que cuidan

En Chile, existen casi tres millones de personas con discapacidad, alcanzando el 16% de la población, según el Servicio Nacional de la Discapacidad. El cuidado de estas personas recae mayoritariamente en mujeres (90%) quienes postergan sus proyectos personales, su vida social y sus carreras profesionales para dedicarse por entero a sus familiares.

Esto genera carencias sociales, económicas, emocionales, entre otras, ya que muchas veces están solas en esta tarea. También se ha reconocido que experimentan el síndrome del cuidador debido al desgaste físico, mental y de salud que produce el cuidado constante y continuo de una persona. A eso se suma el esfuerzo económico que exige el cuidado y atención de una persona con discapacidad: terapias, colegios especiales, insumos, medicamentos, etc.

Ante esta realidad nace Cuídame.online, una comunidad que al poco andar ha integrado a más de 100 cuidadoras de todo el país, quienes se reúnen buscando un espacio seguro de compañía y contención donde poder compartir con pares en la misma realidad, conversar sobre sus experiencias, recibir asesoría, orientación y por sobre todo combatir la soledad y el aislamiento. 

Cuidame, busca ser una organización sustentable y seguir aumentando el apoyo brindado a las cuidadoras a través de donaciones, beneficios estatales y la colaboración con otras instituciones como Vive Sermecoop, donde nos preocupamos por la salud y el bienestar de las personas, reconociendo la necesidad de esta comunidad y en conjunto con ellas resolvimos entregarles gratuitamente nuestro servicio de atención médica a través de Telemedicina por 6 meses a las cuidadoras que forman parte de esta hermosa comunidad.

Publicado el 1 comentario

Salud mental en Pandemia: El virus silencioso

Chile es el segundo país del mundo con peor salud mental en pandemia, según un estudio realizado por Ipsos a ciudadanos de 30 países. Esta preocupante estadística empeora cada día debido a la cuarentena, el aislamiento social, la incertidumbre y la pérdida de estabilidad económica producto del Covid 19. 

En Vive Sermecoop, nos preocupamos por la salud integral de las personas y los acompañamos en los momentos más difíciles, por eso contamos con nuestro servicio de Telemedicina totalmente gratuito, donde podrán acceder a consultas psicológicas de forma ilimitada.  

Si tienes síntomas como ansiedad, tristeza, angustia, entre otros, no dudes en agendar una teleconsulta. ¡Estamos para ti siempre!.